Primera vez del Archivo de Miranda en Venezuela.

Primera vez del Archivo de Miranda en Venezuela.

29th January2017 08:53:00 p.m.
By with 0 Comments
Primera vez del Archivo de Miranda en Venezuela. Image
  Luego de fracaso de la expedición de 1806 para traer la libertad a su tierra natal, se presenta ante Francisco de Miranda una nueva oportunidad de concretar su dilatado esfuerzo independentista. El 21 de julio de 1810 Miranda recibe en su casa de la calle Grafton a Simón Bolívar, Luis López Méndez y a Andrés Bello, delegados

El archivo de Bolívar se salva “de milagro”.

El archivo de Bolívar se salva “de milagro”.

19th January2017 11:30:00 p.m.
By with 0 Comments
El archivo de Bolívar se salva “de milagro”. Image
Recibo por los 10 baúles del archivo de Simón Bolívar firmado por Juan Bautista Pavageau Fuente: Archivo del Libertador, sección "Memorias del General O´Leary, tomo 20, folio 210.   Tal como dejamos dicho en líneas anteriores, los papeles de Bolívar, embalados por Manuela Saenz en 10 baúles, debían seguir una ruta con destino de París llevados por el comerciante

Donación de la familia Villanueva a la A.N.H.

Donación de la familia Villanueva a la A.N.H.

14th January2017 01:40:00 p.m.
By with 0 Comments
Donación de la familia Villanueva a la A.N.H. Image
El 13 de mayo de 1965 fue recibida por la Academia Nacional de la Historia la donación de documentos históricos, manuscritos e impresos, realizada por Matilde Villanueva y el reconocido arquitecto Carlos Raúl Villanueva.  Esta primera donación objeto de nuestro estudio[1], pues en años siguientes se realizarían dos Dr. Laureano Villanueva más, tuvo la particularidad que el conjunto

El Archivo de Sucre en cuartos de trastos.

El Archivo de Sucre en cuartos de trastos.

10th January2017 08:36:00 p.m.
By with 0 Comments
El Archivo de Sucre en cuartos de trastos. Image
La sangre del “El Abel de Colombia”, el Gran Mariscal Antonio José de Sucre, fue esparcida en los montes de Berruecos, el 4 de junio de 1830, y al abrir su testamento el día 19 del mismo mes y año, no se encontró ninguna voluntad ni referencia a su archivo personal. Previamente, en 1828, Sucre había remitido desde Chuquisaca gran

“Todos los manuscritos y papeles que llevo mencionados se enviaran a la ciudad de Caracas…”.

“Todos los manuscritos y papeles que llevo mencionados se enviaran a la ciudad de Caracas…”.

08th January2017 06:59:00 p.m.
By with 0 Comments
“Todos los manuscritos y papeles que llevo mencionados se enviaran a la ciudad de Caracas…”. Image
Sala de la casa de Miranda en Londres, donde dio su testamento de 1805.   Con esas palabras Francisco de Miranda crea un vínculo entre su ciudad natal y sus atesorados papeles que, aunque interrumpido durante 128 años, convierten a la Sultana del Ávila en un curioso centro de estudio de la historia universal.   Próximo a salir

El archivo en el testamento de Bolívar.

El archivo en el testamento de Bolívar.

08th January2017 06:52:00 p.m.
By with 0 Comments
El archivo en el testamento de Bolívar.  Image
Primer folio del testamento de Simón Bolívar (copia simple que se ubica en el Archivo del Libertador, tomo 51, folios 141-144.)  Luego de haber transitado por una vida llena de dificultades, en lo privado y en lo público, y con un aparente fervoroso deseo de alejarse del gobierno para dar tranquilidad a lo que queda de sus días,

Génesis del Archivo.

Génesis del Archivo.

08th January2017 06:25:00 p.m.
By with 0 Comments
Génesis del Archivo. Image
 Siendo Simón Bolívar (1783-1830) uno de los personajes más importante de la historia universal, cuya actuación pública durante apenas dos decenios (1810-1830) impactó de forma trascendental (directa e indirectamente) a todos los pueblos del continente americano, se esperaría que la producción epistolar y documental del Padre de la Patria fuera extensa no solo en cantidad sino también en

Miranda, generador de papeles y archivero.

Miranda, generador de papeles y archivero.

05th January2017 05:46:00 p.m.
By with 0 Comments
Miranda, generador de papeles y archivero. Image
Al salir de Venezuela rumbo a España el 25 de enero de 1771, el joven Sebastián Francisco se acompaña de varios papeles que le eran necesarios para identificarse ante las autoridades peninsulares y lograr su objetivo de ingresar al ejército de Su Majestad. Además, a bordo de fragata sueca Príncipe Federico que lo lleva de La Guaira a