El archivo de Bolívar se salva “de milagro”.
![]() |
Recibo por los 10 baúles del archivo de Simón Bolívar firmado por Juan Bautista Pavageau Fuente: Archivo del Libertador, sección "Memorias del General O´Leary, tomo 20, folio 210. |
Tal como dejamos dicho en líneas anteriores, los papeles de Bolívar,
embalados por Manuela Saenz en 10 baúles, debían seguir una ruta con destino de
París llevados por el comerciante Juan Bautista Pavageau, de conformidad con la
disposición del Libertador dada a éste señor el 28 de septiembre de 1830. Pero
enfrentándose al inevitable hecho de la muerte, Bolívar dicta su testamento el
10 de diciembre del mismo año, para finalmente morir el día 17.
Como señalamos en la entrada titulada “El Archivo en el testamento de Bolívar” este dispuso entre sus últimas voluntades:
“Novena_ Ordeno: que los papeles que se hallan en poder del Sr Pavageau
se quemen.”
Sus albaceas comenzaron a dar cumplimiento a las disposiciones testamentarias el 22 de diciembre, con la realización del inventario de los bienes del célebre difunto. Pero la cláusula novena no podría cumplirse de inmediato, porque el señor Pavageau ya había salido de Cartagena llevando consigo los 10 baúles con destino de Jamaica desde el 15 diciembre de 1830, tan solo cinco días después de la entrega del Testamento, y dos días antes de la muerte de Bolívar. Lo anterior se puede corroborar con lo dicho por uno de los compañeros de viaje del señor Pavageau, el general Tomas Cipriano de Mosquera, en su obra “Memoria sobre la Vida del General Simón Bolívar, Libertador de Colombia y del Perú”, cuando dice:
“El 15 de diciembre partimos de
Cartagena mi hermano el Presidente, el señor Pavageau y yo, para los Estados
Unidos, con la triste convicción de no volver a ver al Libertador; el señor
Pavageau conducía consigo varios baúles que contenían la secretaría privada del
Libertador de Colombia.”[1]
Más aun, el mismo general Mosquera informa el nombre del barco, el
puerto del que zarparon y la fecha exacta de la salida:
“El “Medina” salió de Bocachica el 16
de diciembre…” [2]
Apenas seis días después de haber sido otorgado el Testamento, y tan
solo uno antes de la muerte del libertador, los diez baúles y su depositario ya
habían iniciado el viaje marítimo que sería la causa fundamental de la
salvación providencial de tan valioso repositorio.
El historiador colombiano Carlos González Rubio detalla las circunstancias
que hipotética, pero lógicamente, debieron privar en los viajes de los
mensajeros en esa época y las noticias que tendrían los tres viajeros (Pavageau
y los dos hermanos Mosquera) sobre Bolívar y su Testamento al momento de zarpar
el barco. Es a este acucioso investigador que se debe el esclarecimiento de las
condiciones que se suscitaron para que los papeles de Bolívar se salvaran de la
quema, pues por mucho tiempo se creyó que los referidos baúles fueron sacados
de Cartagena en mayo de 1831, cuando el señor Juan de Francisco Martín y el general Daniel Florencio O´Leary partieron de esa ciudad bajo pena de
destierro.
Pero si a la providencia debemos que la carga de diez baúles saliera de
Cartagena incólume, otro tanto hay que agradecer al pecado de la desobediencia,
pero en este caso “practicado” en las Antillas.
Para seguir leyendo:
Para seguir leyendo:
[1] González Rubio, Carlos: LOS BAÚLES CONFIADOS A PAVEGEU. Revista de la
Sociedad Bolivariana de Venezuela, 19 de abril de 1958, Volumen XVII, Numero
54, pág. 32 a 35.
[2] Carta de Tomas Cipriano de Mosquera al diario “The Mercantile”, en
González Rubio, art. cit.pág. 38.
0 comentarios :
Publicar un comentario