Donación de la familia Villanueva a la A.N.H.
El 13 de mayo de 1965 fue
recibida por la Academia Nacional de la Historia la donación de documentos históricos,
manuscritos e impresos, realizada por Matilde Villanueva y el reconocido
arquitecto Carlos Raúl Villanueva.
Esta primera donación objeto de nuestro
estudio[1],
pues en años siguientes se realizarían dos
más, tuvo la particularidad que el
conjunto documental provenía de dos fuentes distintas y tuvieron dos destinos
distintos: los papeles de Laureano Villanueva (1840-1912)[2] que
quedaron en el Archivo de la A.N.H., y los papeles de Carlos Antonio Villanueva (1865-1925)[3]
que se depositaron en el Archivo del Libertador, y que trataremos en la entra
correspondiente a ese repositorio documental.
![]() |
Dr. Laureano Villanueva |
El Dr. Laureano
Villanueva fue un destacado político, escritor e historiador del siglo XIX, miembro
fundador de la A.N.H. Preparaba un ambicioso proyecto historiográfico cuando murió,
razón por la cual había recogido un importante caudal documental que sirviera
de fuente primaria para su investigación. Conservado su archivo por más de 50
años en su familia, su hija Matilde Villanueva decide donarlos para el estudio público.
Esta donación estuvo
compuesta por 897 documentos, de los cuales se remitieron 116 al Archivo del Libertador, y los restantes 781 quedaron catalogados en el archivo de la Academia siendo sus fechas extremas de 1591 a 1848. Entre
tales documentos se incluyen:
- · Reales Cédulas (como la de creación del Consulado de Caracas del 3 de junio de 1793).
- · Comunicaciones con la Capitanía General (como los relacionados con tratamientos médicos con vacunas).
- · Expedientes del Consulado de Caracas.
- · Expedientes de las Intendencias del Ejercito y de la Real Hacienda.
- · Acciones seguidas contra Francisco Isanrdi y Miguel José Sanz.
- · Papeles del Obispado y Arzobispado de Caracas sobre distintos temas.
- · Etc.
Una segunda donación, más
voluminosa que la anterior, tuvo lugar en mayo de 1968 con documentos del
mismo Laureano Villanueva que habían quedado sin catalogar en 1965. En esta ocasión fueron 953 documentos manuscritos e impresos, 6 de ellos enviados al Archivo del Libertador, abarcando los 947 restantes fechas extremas entre 1593 y 1910, cuyas temáticas atienden a muy variados asuntos:
·
Reales Cédulas (más de 100 expedientes)
·
Documentos sobre la rebelión de Juan
Francisco de León.
·
Papeles de la Capitanía General, del
Consulado de Caracas, de las Intendencias de Ejercito y Real Hacienda.
·
Sucesos de la Primera y Segunda
República.
·
Etc.
Para el mejor estudio de dichos
documentos, la familia Villanueva costeo la publicación de sendos catálogos,
uno para cada donación, preparados por el académico Dr. Blas Bruni Celli quien
preparó para ambas publicaciones estudios preliminares e índices que
facilitaran su consulta.
La tercera donación hecha
por esta familia se efectuó el 21 de noviembre de 1968 por parte del notable
arquitecto Carlos Raúl Villanueva, quien actuando como heredero de su padre el diplomático
e historiador Carlos Antonio Villanueva entregó a la A.N.H. un total de 39 volúmenes
encuadernados de copias de documentos obtenidos de diversas fuentes, sobre todo
archivos extranjeros donde el historiador ejercía la representación diplomática
de Venezuela. Se incluían en esta donación algunos de sus trabajos históricos ya
terminados para la fecha de su muerte, así como algunas de sus conferencias.[4]
La “Colección Laureano Villanueva”
del Archivo de la A.N.H se encuentra hoy organizada en 66 carpetas[5]
ubicadas en el Archivador N° 3, Gavetas 1 al 3.
Fuentes:
Boletín de la A.N.H Tomo XLVIII, abril-junio
de 1.965, N° 190.
Catalogo Donación Villanueva a la Academia
Nacional de la Historia. Caracas 1.965.
Perozo Briceño, Mario: El Archivo de la
Academia Nacional de la Historia. N° 4. Biblioteca Venezolana de Historia.
Caracas, Venezuela MCMLXVI.
Catalogo Donación Villanueva a la Academia
Nacional de la Historia (Segunda Parte), Caracas 1.968.
Boletín de la A.N.H Tomo LI,
octubre-diciembre de 1.968, N° 204.
Biblioteca de la Academia Nacional de la
Historia, Serie Archivos y Catálogos, N° 3 Archivo de la Academia Nacional de
la Historia, 1.984.
[1] El
académico Dr. Mario Briceño Perozo refiere en su trabajo monográfico publicado
como “Archivo de la Academia Nacional de la Historia”, 4° cuaderno de la
Biblioteca Venezolana de Historia, año MCMLXVI, que en 1947 la familia
Villanueva había realizado la primera donación que arrojo 781 documento en 12
legajos organizado para ese año en 40 carpetas, pero no pudiendo localizar las
fuentes para ampliar estos datos, comenzamos nuestro estudio con la donación del
año 1965.
[2] Autor
de varios trabajos históricos, como “Vida
de General Ezequiel Zamora” 1.898.
[3]
Entre sus obras se cuentan “Fernando 7° y
los nuevos estados” (1.912) y “Resumen de la Historia General de América” (1.913).
[4] No
se refleja en los catálogos consultados ni en la página Web de la A.N.H distinción
de la ubicación de estos documentos con respecto del resto de las donaciones
Villanueva. De hecho, no se mencionan como insertos en la “Colección Villanueva” ni en colección separada.
[5]
La página Web de la A.N.H http://www.anhvenezuela.org.ve/colecciones/archivos-ineditos
consultada el 14/01/2.017 describe esta colección conformada por 59 carpetas
con fechas extremas 1.509-1.909, sin embargo, al cotejar dicha información con
el catalogo publicado por dicha corporación en 1.984 y nuestra propia experiencia
en 2.012-2.013 nos lleva a ofrecer estos dato.
0 comentarios :
Publicar un comentario