Archivos de Martín Tovar Ponte y Manuel Felipe Tovar en la A.N.H.
El 29 de junio de 1967 es
recibida por la Academia Nacional de la Historia la donación que hacen los
señores Edgar Gantaume Tovar[1], Martin Tovar y Eduardo Pantin Herrera de los
archivos de dos notables personalidades del convulsionado siglo XIX venezolano: Martín
Tovar Ponte y su resobrino Manuel Felipe de Tovar[2]
El primero de estos
personajes, Martín Tovar Ponte, nació en Caracas el 27 el septiembre de 1772,
descendiente de la nobleza criolla y ferviente luchador de la independencia,
pues fue integrante de la Junta de Gobierno de 1810, del Congreso de 1811 y
firmante del Acta de Independencia. En medio de lo más cruento de la guerra
combate en Charallave y Ocumare y fue comandante del escuadrón de Agricultores
de Caracas (1814); y finalizada ésta, fue Juez General Conservador de
Secuestros (1821-1822). Murió a la edad de 71 años el 26 de noviembre de
1843. En 1910 la antigua casona que habitó Martín Tovar Ponte en Caracas fue
demolida, lo que ofreció la oportunidad a cazadores de tesoros de hacerse con
algunas piezas de valor histórico y artístico tanto de su estructura física como
del contenido, entre ellos parte del archivo del prócer[3]. Poco tiempo después se supo que un librero de la
ciudad de Leipzig disponía para la venta unas cartas que indudablemente
salieron de dicho fondo, pues se trataba de varias cartas dirigidas a Ponte y a
su esposa entre los años 1815 y 1817. Si bien aquellas 12 cartas fueron
adquiridas por una institución dedicada a los estudios y difusión de la cultura
de origen hispano, lo que facilitaría su conservación y consulta[4], no
pasaron a engrosar estos documentos el patrimonio documental histórico del
país; como si lo fueron un curioso manuscrito referente a los procesos
judiciales seguidos contra algunos involucrados en la llamada “Conspiración de
los Mantuanos” de 1808, y los que son objeto de esta reseña.
Por su parte, Manuel
Felipe de Tovar resalta en la historia nacional como estadista y civilista que
pudiendo ostentar el título de Conde de Tovar, prefirió ser reconocido como el
primer Presidente electo por voto popular (1860)[5]. Finalizó sus días en Francia en 1863 sin
descendencia, y a la espera de que sus restos sean trasladados al Panteón
Nacional.
Los documentos donados a
la A.N.H. se organizaron en dos colecciones:
·
Colección Manuel Felipe Tovar: 20 carpetas con 2280 documentos manuscritos que
llevan fechas extremas de 1831-1861 referentes a asuntos de las haciendas de Manuel
Felipe Tovar, correspondencia personal con temas políticos, económicos y
familiares; pero resaltan los documentos sobre la primera migración establecida
y límites de la Colonia Tovar (cuyas tierras fueron donadas por el personaje
para el establecimiento de este proyecto de colonización agrícola). Se conserva
esta colección en el archivador N° 8, Gaveta N° 1.
Esta colección posee un índice de títulos publicado
en 1984 en el N° 2 de la serie “Archivos y Catálogos” de la Biblioteca de la Academia Nacional de la
Historia, cuya elaboración estuvo a cargo de Jorge Escalona y Antonio
González del Departamento de Investigaciones Históricas.
·
Colección Martín Tovar Ponte: 3 carpetas que contienen manuscritos fechados entre
1803 y 1837 y que totalizan 390 documentos sobre dos tipos de asuntos: 1) los
negocios de Martín Tovar Ponte entre 1803 y 1809 (facturas de compra,
solicitudes de pago, movimiento de caja, etc.) reflejo de la actividad
comercial en la Provincia de Caracas; 2) la gestión del personaje como Juez
General de Secuestros entre 1821-1822 (órdenes de embargo, inventario y
avaluó de bienes, destino de frutos y otros efectos originados de secuestro, nombramientos
de Comisionados, etc.). Se resguarda esta colección en el archivador N° 8,
Gaveta N° 2.
De esta colección se
publicó en 1997 por el Departamento de Investigaciones Históricas de la
corporación el índice de títulos a cargo de Antonio González Antías, en el N°
10 de la serie “Archivos y Catálogos” de la Biblioteca
de la Academia Nacional de la Historia.
![]() |
Dr. Manuel Felipe de Tovar (1803-1866) |
![]() |
Don Martín Tovar Ponte (1772-1843) |
![]() |
Carpetas 3 y 4 del archivo de Manuel Felipe de Tovar conservado en la Academia Nacional de la Historia. |
[1] Nieto de Porcia Emilia Zerega y Tovar (nieta de Martín Tovar Ponte)
y José María de Tovar y Tovar (hermano de Manuel Felipe de Tovar).
[2] Boletín de la Academia Nacional de la Historia. Tomo L,
julio-septiembre de 1967, N° 199, pág. 505.
[3] Boletín de la Academia Nacional de la Historia, año II, tomo II,
N°3. Caracas: 30 de septiembre de 1913; pág. 208.
[4] Ibíd.
[5]Tovar habría estado encargado de la Presidencia de la República desde
el 29 de septiembre de 1.859. El 10 de abril de 1.860 el Congreso procedió al
escrutinio de los votos para el período constitucional: Tovar obtuvo 35.010,
Pedro Gual 4.389 y Páez 746. Tomó posesión el 12 de abril de 1.860 y
presentó su renuncia el 25 de mayo de 1.861.
Excelente trabajo,me encanta Historia y la Colonia Tovar
ResponderBorrarGracias por el artículo.
ResponderBorrarQuisiera aportar una corrección, no es Patín, el apellido es Pantin, el acento es prosódico en la "a". Gracias de antemano por leerme y corregirlo.
Hemos verificado en otras fuentes y el dato es correcto, por lo cual se hizo ya la corrección. Gracias por su ayuda.
BorrarBuenas Tardes.
ResponderBorrarQueria saber si en esos documentos reposan datos individuales de esa migración alemana, es decir numeros de pasaporte o libreta militar.
Muchas Gracias
Escribanos al Mensaje Directo de nuestra en cuenta en Twitter @HistoriaPepeles y podremos compartir más información.
BorrarLos tres donantes, Ganteaume, Tovar y Pantin eran primos hermanos y descendientes de un hermano de Manuel Felipe de Tovar. Edgar Ganteaume de Tovar era mi abuelo, casado con su prima hermana doble Leonor Pantin de Tovar. Manuel Felipe muere sin descendencia, en Paris, desengañado de las traiciones politicas de Páez y otros, que le indujeron a renunciar al cargo de la Presidencia, de la que nunca ambicionó, pues como patricio y hombre rico solo buscó servir a su patria lealmente, como Martin de Tovar y otros próceres. En su testamento prohibió que sus restos o huesos fueran devueltos jamás a Venezuela. Es uno de los diseñadores del escudo nacional, y fue dueño de la hacienda La Vega, entre otras 15 o 20 haciendas que tuvo por legado de sus antepasados. En las tierras altas de su hacienda Santo Domingo se establecieron en 1842 los colonos alemanes, por donación que les hizo de ellas, y estos fundan la Colonia Tovar, en honor a su benefactor y a su tio, Martín de Tovar y Ponte. Saludos
ResponderBorrarBuenas tardes: Podría ampliar la información sobre la casa de Martín Tovar demolida 1910? Estaba esa casa en la esquina de Carmelitas? Fue demolida para levantar la sede de Correos de Venezuela?
ResponderBorrarMuchas gracias
Hola. Aunque la fuente principal de donde se tomaron los datos, allí citada, no especifica la ubicación de la casa de Martín Tovar Ponte, se puede afirmar que no era el caserón que estaba donde ahora se encuentra conocido como Correo de Carmelitas, pues este ultimo edificio se levanto a partir de 1933, remodelación de otra de 1906. Pero es muy probable que estuviera al frente o en puntos diagonales a ese edificio, pues las casas de esa cuadra pertenecían en su mayoría a los hijos del primer Conde de Tovar.
BorrarBuenos días. Quisiera saber si todos esos archivos de la Academia Nacional, el Archivo Histórico de la Nación, Archivo de Miraflores y Biblioteca Nacional se encuentran digitalizados onecesariamente deben ser consultados en sus sedes. Particularmente estoy interesado en los archivos de los proceres de la Independencia y de algunos presidentes. Estoy leyendo las las Memorias del General Oleary y las Memorias del General Urdaneta (que pareciera que no fueron escritas por el). Quisiera leer las memorias del General Soublette pero no sé en verdad si el las escribió o sólo se cuenta con su archivo y me interesa la vida del presidente Ignacio Andrade pero no consigo su libro sobre su salida del gobierno y la Revolución Restauradora. Agradecería si me puede informar donde puedo conseguir ese material en digital. Muchas gracias.
ResponderBorrarEnvíenos un mensaje al correo bolivarpalpable@gmail.com
Borrar