El Archivo de Sucre y el “revelador” de Machu Picchu.
Se dice que el personaje
cinematográfico “Indiana Jones” está inspirado en la aventurera vida del
profesor, político y militar estadounidense Hiram Bingham III, quien, dedicado
a la arqueología durante muchos años, realizó varios viajes a Suramérica, en uno
de los cuales (24 de julio de 1911) hace la primera entrada científica a la
ciudad inca de Machu Picchu[1].
![]() |
Hiram Bingham III |
Durante este periodo (1906-1907)
y continuando con sus estudios vivenciales, visita la ciudad de Quito (Ecuador)
donde adquiere en “oferta” un cuantioso legajo de documentos provenientes del
antiguo archivo del Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre, el cual había sido dividido y colocado en cuartos
de trastos en dos sitios diferentes (véase entrada El Archivo de Sucre en cuartos detrastos) de donde se fueron extrayendo muchos documentos durante largo
tiempo. Fueron en total 2.128 documentos con las firmas de Simón Bolívar, José
de San Martin, Juan José Flores, al igual que Agustín Gamarra, Guillermo
Miller, Francisco de Paula Santander; también José La Mar, Francisco Burdett O´Connor
y Andrés de Santa Cruz, entre muchos otros. El total de estos papeles del Mariscal Sucre
fueron depositados por el profesor Hiram Bingham, su nuevo propietario, en la Biblioteca
de la Universidad de Yale (en New Haven, Connecticut), donde fueron
cuidadosamente catalogados y conservados durante casi 30 años, hasta que se
inicia un periodo de “repatriación” de documentos históricos a Venezuela (véase la entrada La "repatriacion" del archivo de Sucre).
[1]
Propiamente no puede aplicarse el calificativo de “descubridor” al profesor Bingham,
ya que la ciudad nunca estuvo perdida, y en tal caso quien la “encontró” 9 años
antes que él fue el hacendado cusqueño Agustín Lizárraga, el
14 de julio de 1902.
[2] Bingham,
Hiran: The Journal of an Expedition Across Venezuela and Colombia 1906-1907 AN EXPLORATION
OF THE ROUTE OF BOLIVAR'S CELEBRATED MARCH OF 1819 AND OF THE BATTLE-FIELDSOF
BOYACA AND CARABOBO; New Haven, Connecticut (EE. UU) 1906; pág. V.
0 comentarios :
Publicar un comentario