El Discurso de Angostura en el Archivo del Libertador.
Entre los grandes
documentos que expresan el pensamiento político y de estadista del Libertador
Simón Bolívar se encuentra el discurso leído durante la instalación del segundo
Congreso Nacional de Venezuela el 15 de febrero de 1819 en la ciudad de
Angostura (hoy Ciudad Bolívar). El “Discurso de Angostura”, como ha pasado a
denominarse este documento en la historiografía mundial, es una especie de plan
institucional, de exposición de motivos del Proyecto de Constitución elaborado
por él mismo y presentado ese mismo día a la consideración del aquel cuerpo
colegiado; pero el contenido del Discurso trascendió el contexto cronológico
para el cual fue escrito y ha permitido a varias generaciones estudiar, y sobre
todo comprender, la base filosófica e ideológica de la acción libertaria de
Bolívar.
En el Archivo del
Libertador se encuentras testimonios físicos que permiten examinar casi milimétricamente
la evolución del texto del Discurso: desde el proceso creativo de tan singular
pieza hasta las palabras salidas de la boca de Simón Bolívar ante los Diputados
del Congreso de 1819, y más allá; con lo que el mundo lo ha podido leer desde entonces
como huella intelectual del pensamiento de Bolívar. Estos testimonios son:
a) dos
borradores manuscritos preparatorios del Discurso,
b) el
manuscrito original del Discurso leído ante el Congreso de Angostura el 15 de
febrero de 1819,
c) un
folleto de 26 páginas, impreso en abril de 1820 en Bogotá, con la redacción
corregida en castellano del Discurso.
Los Borradores del Discurso.
Se trata de dos piezas
documentales que muestran la génesis, la parte preparatoria, del célebre
Discurso, en los cuales se puede apreciar la cuidadosa técnica literaria y
filosófica con la que Bolívar fue puliendo su redacción.
Los borradores se
encuentran en el tomo 101 del Archivo del Libertador, sección “Juan de
Francisco Martín” (véase la entrada El archivo de Bolívar se fracciona). El primer borrador es un manuscrito de 39
folios escritos por ambas caras, en el cual la escritura principal es de mano
del capitán Jacinto Martel, escribiente que participó en la Secretaría privada
del Libertador desde 1812 hasta 1829, y a quien Bolívar le confió la escritura
de muchos de sus documentos oficiales y privados; pero también se pueden
encontrar gran cantidad de correcciones (de forma y de fondo), enmiendas,
intercalaciones y tachaduras escritas por Bolívar y por Pedro Briceño Méndez. El
segundo manuscrito se compone de 43 folios, con algunas lagunas, en el que se recogen
la mayoría de las correcciones hechas al primero, pero donde se encuentran
otras reformas más que el propio Bolívar y otros correctores (como Juan Germán
Roscio) agregan para pulir y dar forma literaria a la lectura de este.
Magnifico tesoro
documental es este original del Discurso, pues en él podemos leer lo que los Diputados integrantes del Congreso de Angostura escucharon de propia voz del
Libertador el 15 de febrero de 1819. Se trata de un cuaderno de 32 folios
primitivamente unidos con hilo y escritos de forma muy cuidadosa por ambas
caras con la letra del ya citado capitán Jacinto Martel. Aunque se trata del
original, no deja de llevar algunas enmiendas, pero hechas de forma muy
cuidadosa para no interrumpir la lectura. También se localizan en el cuerpo del
documento unas numeraciones, del 1 al 45, escritas por Manuel Palacio Fajardo
que corresponden con las notas y correcciones que en otro manuscrito anotó este
personaje por encargo de Bolívar para pulir aun más esta pieza literaria con miras a su
posterior publicación.
El manuscrito
original del Discurso de Angostura fue entregado por El Libertador al oficial
británico James Hamilton para que fuera traducido y publicado en inglés con el
objetivo de ser distribuido en los Estados Unidos y Europa; trabajo que efectivamente
se realizó en la propia ciudad de Angostura en la imprenta de Andrés Roderick,
la misma que servía para imprimir el Correo del Orinoco. Se puede deducir que
el coronel Hamilton guardó para sí aquel manuscrito como un gran tesoro pues, a
su muerte, ocurrida en 1840, pasó el documento a poder de sus descendientes por
más de 150 años sin saberse de su ubicación, hasta que por la acucia del gran
historiador Pedro Grases se rastreó y localizó en Inglaterra el manuscrito en
poder del señor Philip J. Hamilton-Grierson, tataranieto del coronel James
Hamilton, quien accedió a entregarlo en donación a la nación venezolana en 1975,
e inmediatamente fue encuadernado para garantizar su preservación y fue colocado
en el Archivo del Libertador en tomo separado.
![]() |
Tomo del Discurso de Angostura en la antigua ubicación del Archivo del Libertador bajo custodia de la Academia Nacional de Historia. |
Primera publicación completa en castellano del Discurso de
Angostura.
El
Discurso de Angostura se comenzó a publicar por primera vez el 20 de febrero de
1819 en las páginas del Correo del Orinoco, periódico que era, de hecho, el
oficial del gobierno republicano de Venezuela; sin embargo, esa publicación se
hizo en cuatro partes en días diferentes del tiraje del periódico. Bolívar se preocupó
que aquella exposición de motivos filosóficos e ideológicos se imprimiera en un
solo texto de fácil lectura en toda la América de habla hispana, tal como se
había hecho en la lengua inglesa; y en marzo de 1820 salió de uno de los muchos
talleres tipográficos de la ciudad de Bogotá un folleto de 26 páginas con el
texto integro del Discurso de Angostura, con las ya recurrentes y casi
obsesivas correcciones ordenadas por el Libertador.
También se conserva en
el Archivo del Libertador (tomo 206 de la sección “Juan de Francisco Martín”)
un ejemplar de los muy pocos que todavía existen de tan curioso folleto, que unido a los manuscritos borradores y al original permiten analizar desde el punto de vista
literario la genética textual del singular Discurso de Angostura.
Discurso de Angostura, documento original.
Espectacular documento original y felicitaciones a tan gran esfuerzo de digitalizar y poner en la web. Sin embargo,a los efectos de su completa comprensión, colocar un escrito mas legible.
ResponderBorrarGracias y nuevamente felicitaciones !!!!!!!