Papeles Recuperados: Libros Cantorales del siglo XVIII de la Iglesia San Francisco de Caracas.
![]() |
(Fotografías Prensa Alba Ciudad) |
Establecido los frailes de la Orden Franciscana desde
mediados del siglo XVI en el valle de Caracas, fundan su convento donde hoy se
encuentra el Palacio de las Academias. Se estima que es en el año 1593 que se
inicia la construccion de la iglesia, anexa al convento y con una estructura
muy diferente a la que actualmente se le conoce producto de varias
intervenciones, en mayor o menor medida, ocurridas a lo largo de sus mas de 400
años cargados de historicos sucesos[1].
Una de tales
intervenciones se inició a principios del mes de marzo del 2011, en la cual se
restauraron varias componentes del edificio eclesial, así como elementos
muebles. Durante la intervención fueron localizados en las criptas que corren
bajo la sacristía 4 libros manuscritos elaborados en España durante el siglo XVIII.
Se trata de libros cantorales escritos mayormente en latín con algunas frases
en castellano, que se usaban para recitar oraciones cantadas a diferentes horas
del día, como maitines, laudes, tercias, sextas, nonas y vísperas. Estos
cantorales de monumentales dimensiones (el más curioso de ellos mide 85,5 cm de
alto por 61,7 cm de ancho y 12,5 cm de grosor y tiene un peso de 40 kg.) fueron
caligrafiados sobre pergamino con tinta ferrogálica y se encuadernaron con tapas
de madera forradas en cuero con remaches de cobre. Estos libros están hermosamente
decorados a mano con tintes rojos de gran luz, e incluyen las partituras de los
salmos para la adoración. Un quinto libro integra el conjunto de manuscritos localizados
en el año 2012, este se escribió sobre papel con igual tinta que los
anteriores, una caligrafía semejante pero su contenido trata sobre procesos médicos
de la época, siéndole asignada una datación para el año 1700.
Todos los libros
presentaron un gran deterioro en las empastaduras, hojas y tintas, así como mutilaciones
en algunas de sus páginas y alta presencia de tierra, hongos e insectos; por lo
que fue necesario trasladarlos al Centro Nacional de Preservación Documental ubicado
en el edificio de la Biblioteca Nacional de Venezuela. En este espacio, desde
mediados del 2014 hasta finales del 2016, se les realizaron los tratamientos
correspondientes de acuerdo con pautas internacionales para la restauración de
este tipo de documentos, dando como resultado el rescate total de estas joyas
del acervo cultural venezolano.[2]
Imágenes del procesos de restauración a los libros
manuscritos del siglo XVIII
(fotos de Adianez Gutiérrez / Prensa IABN)
Iglesia de San Francisco de Caracas, vista de
principios del siglo XIX y vista de principios del siglo XXI.
(imagen de http://comparativas-de-caracas.blogspot.com/)
[1]
Uno de tales sucesos fue la proclamación de Simón Bolívar como Libertador ocurrida el 14 de octubre de
1813, ratificando la misma designación que se le dio luego de su arribo a la
ciudad de Mérida el 23 de mayo del mismo año.
[2] Fuentes:
1)Diario Entorno Inteligente, edición digital del 19 de julio del 2015 http://www.entornointeligente.com/articulo/6497264/VENEZUELA-Restauran-libros-del-siglo-XVIII-en-la-Biblioteca-Nacional
página consultada el 01-04-2017.
2) Diario Alba Ciudad, edición digital del 11 de junio
del 2015 http://albaciudad.org/2015/06/restauran-libros-del-siglo-xviii-en-la-biblioteca-nacional-fotos/ página consultada el 01-04-2017.
3) Web de Ministerio del Poder Popular para la
Cultura, sección de noticias del 11 de junio del 2015 http://ministeriodelacultura.gob.ve/index.php/prensa/11-prensaweb/actualidad/8251-restauran-libros-del-siglo-xviii-hallados-en-catacumbas-de-iglesia-san-francisco-de-caracas página consultada el 01-04-2017.
4) Web de la Biblioteca nacional de Venezuela, sección
de noticias del 06 de agosto de 2016 http://www.bnv.gob.ve/ página consultada 01-04-2017.
0 comentarios :
Publicar un comentario